Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(6): 450-4, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136831

ABSTRACT

El desarrollo de la fertilización in vitro ha acelerado significativamente el conocimiento de la fisiología reproductiva humana. Los resultados obtenidos han demostrado ser consistentes y reproductibles en diferentes centros de medicina reproductiva en casi todo el mundo. Es sabido que la repetición de la técnica se traduce en tasas acumuladas de embarazo de hasta 60 por ciento Sin embargo, en casos de falla del método, la mayor limitante a los nuevos intentos es, por un lado su costo económico y por otro las opciones quirúrgicas de la técnica. En este estudio se presentan los resultados de un programa que ha intentado simplificar la técnica mediante: el empleo de transferencias no quirúrgicas; el monitoreo ecográfico de la inducción de ovulación y la disminución de la dosis de agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas para la supresión del eje hipotálamo hipófisis. Los resultados en 47 de estos ciclos no muestran diferencias significativas, respecto de la literatura, en lo referente al porcentaje de madurez ovocitaria, la tasa de fertilización y clivaje. La tasa de embarazo por aspiración es de 28,6 por ciento y de 32,3 por ciento por transferencia. Concluimos que el usoi del ultrasonido vaginal como único elemento de monitoreo de la inducción de ovulación, y el uso casi exclusivo de transferencias no quirúrgicas no parecen alterar los resultados


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Fertilization in Vitro , Ovulation Induction/methods , Embryo Transfer/methods , Chorionic Gonadotropin/administration & dosage , Pituitary Hormone-Releasing Hormones/analysis , Ultrasonography/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL